Qué ver en Madrid si eres amante del arte

La ciudad de Madrid se ha convertido en una metrópolis de gran importancia a nivel internacional en la actualidad. Desde su origen árabe, Mayrit evolucionó a lo que hoy conocemos como Madrid, siendo escenario de transformaciones sociales, culturales y urbanas que aumentaron sobre todo a raíz de convertirse en el siglo XVI en capital cortesana. Ese rico pasado ha dado lugar en el presente a una oferta artística singular, siendo una ciudad en la que el arte no solo se exhibe, sino que respira en cada rincón. A continuación, te invitamos a descubrir ciertas claves para así trazar una imagen mental de Madrid y lo que tiene para ofrecernos.

Donde habita el arte

A nivel museístico, la oferta de Madrid es remarcable: la capital cuenta en la actualidad con gran cantidad de museos y fundaciones de diverso contenido, adaptándose así a cada perfil. El legado internacional de las colecciones reales se ha combinado en la actualidad con las adquisiciones de las propias instituciones, dando lugar a museos con obras de alta importancia dentro de la historia del arte. Más allá de las colecciones, los museos madrileños también destacan por la constante oferta de exposiciones temporales que exploran y amplían la narrativa oficial.

Foto: Dama de Baza (Museo Arqueológico Nacional). Elaboración propia.

A los tesoros del Museo del Prado –con obras maestras nacionales e internacionales de artistas como Goya, Velázquez, Tiziano o Clara Peeters, entre otros– se suman otras instituciones de igual importancia como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de corte más contemporáneo y destacable por su compromiso con la realidad actual, u otros como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Sorolla, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo Arqueológico Nacional, la Fundación Casa de México en España o las diferentes casas-museo. En resumen, independientemente de tus gustos, seguramente Madrid tenga un museo para ti.

Foto: Fachada de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Elaboración propia.

Sin embargo, el arte y la historia no se conservan solo en los museos. También encontramos espacios de conservación alternativos como son los archivos históricos o las bibliotecas, siendo el caso de la Biblioteca Nacional o el Archivo Regional, destacables por su fundamental labor de conservación y difusión del patrimonio.

Y para los amantes del arte actual, una parte esencial de la cultura madrileña la encontramos en las galerías de arte. Entre ellas, destacamos nombres como la Guillermo de Osma o la Juana de Aizpuru.

El arte al descubierto

Más allá de los espacios cerrados en los que se conserva y produce el arte, la propia ciudad presenta elementos artísticos a lo largo de todo su tejido urbanístico. Las calles son museos vivos donde la historia y la estética conviven en un mismo espacio. Encontraremos estatuas que desde el silencio de su quietud nos hablan: algunas inmortalizan las tradiciones, otras simbolizan el poder de sus comitentes, otras conmemoran, otras trasladan el mensaje de sus artistas… y todas ellas nos cuentan la historia de Madrid.

Foto: Interior Ermita de San Antonio de la Florida. Elaboración propia.

Los edificios religiosos también forman parte del itinerario artistico de la ciudad. Entre sus paredes, se esconden cuadros y tallas policromadas esenciales de la historia del arte español, como es el caso de San Francisco el Grande o de San Antonio de la Florida, donde encontramos obras de Goya. Prueba del carácter orgánico de la ciudad es que algunos de estos edificios han llegado a ser resignificados, como es el caso de la Biblioteca Escuelas Pías de Lavapiés.

Finalmente, los jardines y parques de la ciudad ofrecen un respiro estético y emocional. Algunos de ellos, como es el caso del Retiro, antes eran exclusivos de la realeza, y hoy los disfrutamos de manera pública. Además, el propio trazado urbano ofrece ejemplos de edificios que en sí mismos son obras de arte: desde la barroca fachada del Museo de Madrid o el modernista Palacio de Longoria, hasta la brutalista Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. En definitiva, si eres amante del arte, Madrid tiene mucho que ofrecerte.