Madrid: entre lo visible y lo invisible
Visitar una ciudad no es lo mismo que detenerse cuidadosamente a entenderla. Cuando se presta atención y se planea una visita más integral, el arte y la ciudad se convierten en elementos vivos que son capaces de contarnos su propia historia. Solo hace falta aprender a escuchar.
Y para llegar a comprender dicha historia, se necesita una suerte de traducción: una figura mediadora, experta, que conecte el conocimiento con quienes lo reciben y que ofrezca información de calidad. Adentrarse en Madrid de su mano, reparando en los detalles, favorecerá una lectura profunda del territorio en tiempo récord. A través de diversos itinerarios, buscamos que tu mirada sobre la ciudad –ya seas visitante o habitante– cambie significativamente. Cuando uno mira y no solo ve, ahí es cuando florece lo aparentemente invisible.
Madrid esconde un universo de símbolos tras su fachada de metrópolis frenética típica de este siglo. Estos mensajes pueden pasar desapercibidos en una primera lectura, pero aquí buscamos que no se pierdan entre el murmullo de la ciudad. Las fachadas de los edificios y monumentos, elementos ocultos en las iglesias, los monumentos aparentemente neutros: todo ello responde a una intención y oculta una serie de secretos a los que accedemos al leer entre líneas.

¿Por qué una figura experta?
En nuestro proyecto, uno de los elementos más importantes de cada visita es el rigor. No se trata de vender una única verdad, la veracidad que buscamos tiene que ver con contrastar fuentes, separar los mitos de los hechos y ofrecer herramientas que fomenten el pensamiento crítico. Las leyendas y los mitos son también parte de la historia, pero una figura entrenada sabrá ponerlas en contexto y utilizarlas como medios para enriquecer el discurso, no confundir al público.
En una lectura de edificios, cuadros, fachadas, una mirada experta puede conectarnos con el interesante mundo de la iconografía, el cual encierra un simbolismo que puede pasar desapercibido. Otro de los puntos fuertes del experto es su capacidad de análisis y relación entre monumentos, obras, artistas, personajes y un largo etcétera. Esta figura es la encargada de tejer esos hilos invisibles y presentar una narrativa mayor y más completa.


Además, un amplio conocimiento sobre ciertos temas permite hablar directamente sobre lo invisible. Evidenciar lo que hoy no está e indagar en el porqué constituye una parte esencial para comprender la ciudad y cómo ha llegado a ser la que habitamos hoy. Porque lo que no se ve también cuenta. La ausencia, los cambios, lo borrado, lo ensalzado, lo resignificado: todo ello conforma la historia viva de Madrid, y qué mejor que contar con una visita guiada de la mano de Voilàrt que haga accesible este lenguaje simbólico a todos los públicos.
