Virgen de Guadalupe en el Museo del Prado: arte, historia y espiritualidad en una muestra única

Experiencia única y reveladora en el Museo del Prado con un recorrido guiado por una experta

Descubre la exposición de la Virgen de Guadalupe en el Prado con una guía experta. Arte, historia y emoción revelado.


El Museo Nacional del Prado presenta la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”, abierta del 10 de junio al 14 de septiembre de 2025. Comisariada por Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH), la muestra ofrece una mirada profunda al fenómeno artístico, político y devocional en torno a la Virgen de Guadalupe, desde su origen en la Nueva España hasta su expansión en el ámbito hispánico.

La exposición reúne unas 70 obras entre pinturas, esculturas, grabados, libros y objetos litúrgicos, procedentes en su mayoría de colecciones españolas, junto con algunas piezas clave de origen mexicano. Organizada en once secciones temáticas, el recorrido aborda desde las narraciones fundacionales de las apariciones en el cerro del Tepeyac (1531), hasta la circulación de copias consideradas auténticas, llamadas veras effigies, que se diseminaron ampliamente con fines devocionales y diplomáticos.

Foto: Museo Nacional del Prado


Uno de los aspectos más destacados es que la Virgen de Guadalupe se considera la primera imagen mariana globalizada del mundo católico. Su iconografía trascendió el espacio americano, llegando a Europa y Asia en los siglos XVII y XVIII. Su difusión reflejó las redes de intercambio religioso, político y económico de los territorios bajo el control de la corona española, donde la imagen operó como símbolo de identidad, legitimación y unidad espiritual.

La muestra incluye obras de importantes artistas novohispanos como José Juárez, Juan Correa, Miguel Cabrera y Manuel de Arellano, que dialogan con creadores europeos como Zurbarán o Velázquez, estableciendo relaciones visuales que ilustran el trasvase de estilos, técnicas y devociones entre continentes.

La exposición documenta también la sorprendente presencia guadalupana en España, con más de un millar de representaciones localizadas en iglesias, conventos y colecciones privadas, incluidas numerosas catedrales. Este fenómeno se vio impulsado por redes como el Galeón de Manila, que transportaba objetos considerados exóticos, como nácar, marfil o laca, usados en obras religiosas destinadas al culto guadalupano.

Más allá de su carácter devocional, la muestra invita a reflexionar sobre el poder simbólico de las imágenes en la historia del arte. La Virgen de Guadalupe funcionó como un emblema político y cultural, y su expansión revela cómo las imágenes podían articular narrativas de poder, pertenencia y fe en contextos diversos del mundo moderno.

“Tan lejos, tan cerca” no es una exposición religiosa, sino un ejercicio historiográfico y visual que destaca el papel del arte virreinal en los procesos de circulación cultural global. Su inclusión en el Prado representa una apertura hacia relatos más amplios que vinculan Europa y América a través del arte.

La exposición se complementa con actividades académicas y culturales organizadas con la Fundación Casa de México en España, ofreciendo un contexto más amplio para el estudio de este fenómeno artístico e histórico.


Ahora, con Voilàrt, tienes la oportunidad de descubrir esta exposición única acompañado de una experta, en grupos reducidos que garantizan una experiencia cercana, interactiva y personalizada. Descubre el arte desde una nueva perspectiva: “Voilàrt, tu pase exclusivo a las historias que dan forma e inspiran nuestro mundo”.

En Voilàrt te acompañamos con una guía experta para descubrir cada detalle simbólico e histórico.

Reserva tu tour personalizado por el Prado o contáctanos para más información.